Hoy vengo a recordarte la importancia que tiene el factor masculino en un proceso de búsqueda de embarazo, pues en la creación de vida se necesitan dos células euploides: un óvulo y un espermatozoide. Por supuesto, añado que ambos deben ser de suficiente calidad y que entre ellos haya «feeling» para que el óvulo se fecunde y el embarazo avance hasta que el bebé nazca a término.
En la mayoría de las ocasiones, cuando el embarazo no llega, cuando sucede un aborto o pérdida gestacional, e incluso cuando un bebé nace prematuro o existen complicaciones en el parto, tendemos a cargar con esta responsabilidad a la mujer. Sin embargo, nosotras no somos más que corresponsables de esa vida al igual que el hombre. Ambos somos la mitad de ese gran todo, por lo que es necesario analizar qué aspectos pueden estar afectando la capacidad fértil del hombre y, en consecuencia, influyendo en este proceso que es mutuo, de dos, de equipo.
Entre las causas de subfertilidad masculina que pueden estar posponiendo ese embarazo, en este caso haciendo hincapié en el origen masculino, se encuentran:
- Enfermedades autoinmunes (esclerosis, psoriasis, lupus…), metabólicas (diabetes, dislipemias, polimorfismos genéticos…) y oncológicas.
- La exposición a químicos tóxicos, incluyendo la contaminación ambiental y la entrada de compuestos en el organismo por diferentes vías (oral, dérmica e inhalada), desde disruptores endocrinos hasta tabaco, alcohol y drogas.
- Medicamentos como analgésicos, psicofármacos, aspirina e inmunosupresores.
- Afectaciones cromosómicas.
- Malformaciones genitales.
- Y, por supuesto, el estilo de vida, que engloba otros aspectos de gran importancia como la alimentación, el bienestar emocional y el descanso, la práctica de ejercicio físico consciente y el correcto manejo del estrés.
Factores que Afectan la Calidad Espermática
Si nos centramos más en la calidad espermática, es importante tener en cuenta dos factores específicos que también influyen en la probabilidad de embarazo:
- La edad paterna: Se ha observado que a partir de los 40 años, el esperma del hombre es más susceptible a mutaciones, lo que puede aumentar el riesgo de que sus hijos nazcan con trastornos como autismo, esquizofrenia o síndrome de Down. La pareja de los hombres de 40 años o más tiene un 60% más de riesgo de sufrir un aborto espontáneo en comparación con las parejas de padres menores de treinta años. El riesgo parece ser mayor en el primer trimestre de embarazo. Los bebés nacidos de padres de 40 a 45 años tienen un 22% más de probabilidad de muerte fetal en comparación con los nacidos de padres de 25 a 29 años. En otro estudio se observó que los bebés de padres mayores de 45 años tenían entre un 13% y un 29% más de riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro y parto muy prematuro.
- Varicocele: Es la causa corregible más común de subfertilidad masculina. Se produce por una alta presión venosa unida a un componente genético, lo que genera un aumento de la temperatura en la zona testicular junto con hipoxia. Este desequilibrio en el mecanismo de oxidación altera la calidad de los espermatozoides y del líquido seminal. En la mayoría de los casos es asintomático, por lo que muchos hombres no son conscientes de su existencia ni de su impacto en la capacidad reproductiva.
Recomendaciones para Mejorar la Fertilidad Masculina
Dicho todo esto, mi consejo es comenzar a realizar cambios en el estilo de vida que contribuyan a potenciar la fertilidad masculina y facilitar un embarazo sano y más temprano. Reducir la exposición a tóxicos, mejorar la alimentación, gestionar el estrés y llevar una vida activa son pasos fundamentales para optimizar la calidad espermática y reducir las causas de subfertilidad masculina.
Si quieres ampliar más información, puedes ver el vídeo completo aquí.