Como habrás notado, no he titulado este artículo como “consultas de infertilidad” porque se ha normalizado la idea de acudir a un profesional especializado solo cuando ya existe un problema o, mejor dicho, cuando el bebé tarda en llegar.
Es similar a lo que ocurre cuando llevas tiempo sintiéndote mal emocionalmente y, hasta que no explotas, no decides pedir cita para ir a terapia. Aquí pasa lo mismo: no tienes que esperar a que las cosas vayan mal o se compliquen para solicitar ayuda.
Cuando decidimos traer una nueva vida al mundo, lo primero que debemos hacer es informarnos y dejarnos guiar por profesionales expertos, quienes revisarán nuestro estilo de vida y el de nuestra pareja, si aplica. No debemos olvidar que el error más común en las consultas de fertilidad es no realizar una evaluación integral desde el inicio.
La importancia de una evaluación completa
El problema radica en que, con demasiada frecuencia, no se realiza una anamnesis completa y suficiente a las personas que buscan ayuda. Esto no solo incluye la solicitud de análisis clínicos (que, en muchos casos, son tan básicos que ni siquiera reflejan factores verdaderamente influyentes en la fertilidad, como los niveles de vitamina D), sino también una serie de preguntas que podrían ayudar a identificar el origen del problema.
Muchas veces me cuentan que no les han preguntado nada; simplemente les han revisado las analíticas y les han dicho que todo está bien. Sin embargo, como llevan más de un año intentando concebir sin éxito, los derivan directamente a reproducción asistida. En otros casos, solo les preguntan sobre algunos hábitos tóxicos, como el consumo de alcohol, drogas y tabaco.
Esto es un error grave, ya que existen suficientes evidencias científicas que demuestran cómo distintos factores ambientales afectan la fertilidad tanto de hombres como de mujeres. Por ello, si realmente queremos ayudar con conciencia y compromiso, es imprescindible revisar estos aspectos. El error más común en las consultas de fertilidad es ignorar estas variables fundamentales y centrarse únicamente en los análisis de laboratorio.
Encuentra el origen del problema
Si en tu consulta no te han preguntado sobre tu estilo de vida, tu sistema digestivo o tu ciclo menstrual, estás en el lugar equivocado. Necesitas retroceder y abordar primero esos aspectos fundamentales. Como en el juego de la oca, es momento de volver al inicio y poner orden en tu organismo con la guía de profesionales integrativos que realicen una evaluación exhaustiva y encuentren la causa subyacente del retraso en tu maternidad.
Un programa para guiarte en el proceso
Nutre tu Fertilidad es un programa online en modalidad grupal, pero con seguimiento individual. Al ingresar, completamos un cuestionario detallado para conocer tu caso y ayudarte a dirigir los esfuerzos en la dirección correcta.
Abrimos inscripciones cada ciertos meses, pero puedes unirte a la lista de espera para recibir información sobre la próxima edición y asegurar tu plaza.
Puedes registrarte en la lista de espera AQUÍ.